domingo, 28 de diciembre de 2014

MIR semana 26: pediatría + repeMIR + geriatría + medicina legal + urgencias + anestesiología + comunicación

Esta semana ha sido muy variada... Nos tocó repasar pediatría y el repeMIR (los conceptos de todas las asignaturas preguntados en el MIR más de 3 veces). Y vi por primera vez el resto de asignaturas del manual de "Otras especialidades" que no habíamos visto en 1ª vuelta (y que yo suelo solía fallar bastante...)

Pediatría
Me resultó bastante sencilla de repasar, a pesar de que es tremendamente larga. Afortunadamente, muchas cosas ya las hemos ido viendo en otras asignaturas, así que he intentado centrarme en lo más específico de pediatría, más que nada porque no voy a volver a verlo en otras asignaturas: neonatología, enfermedades exantemáticas... e intentar relacionar la patología infantil con la del adulto, que en ocasiones es parecida pero no igual.
Pediatría es de esas asignaturas que me parece que se pueden llevar muy bien preprarda con 4 conceptos muy claros, porque casi siempre preguntan cosas muy parecidas... o al menos eso me parece a mi. Las preguntas del MIR no suelen ser especialmente complicadas, aunque las del último MIR me han parecido más difíciles que las de otros... El tema que personalmente más me cuesta es el de desarrollo del niño. Supongo que para un pediatra es importante, pero yo no le veo gran diferencia a saber hacer una torre de 4 o de 6 cubos...


RepeMIR
Con estos dos días  el objetivo es intentar refrescar al máximo la mayor cantidad de conceptos repetidos (o sea, importantes y que muchos tienen alta probabilidad de caer el 31 de enero en el MIR) y sobre todo, orientarnos a qué es de vital importancia de cara al repaso final que se acerca. La verdad es que a estos dos días les he sacado un rendimiento prácticamente nulo porque mi nivel de dominio de estos conceptos es muy alto, superior al 95%, así que poco tengo que rascar por aquí...
El manual repeMIR lo machaqué en 6º antes de empezar el intensivo. Lo llené de anotaciones y de conceptos y detalles  que sin ser necesariamente repeMIR a mi también me parecieron importantes en su día, así que casi le he sacado más rentabilidad a esas anotaciones que a los propios conceptos repeMIR. Aún así lo que me ha parecido muy útil es poder ver en 2 días los conceptos más importantes de todas las asignaturas juntas porque de este manual va a salir aproximadamente la mitad del MIR...

Geriatría
Asignatura poco importante de la que suele caer como mucho una pregunta, pero teniendo en cuenta que cada vez hay más ancianos, no me extrañaría nada que aumentara su importancia en los próximos MIRes...
En mi opinión lo más importante es la valoración del enefermo geriátrico: ABVD, Barthel etc y los síndromes específicos del anciano.



Medicina legal
Asignatura muy poco importante y en la que parte de las preguntas se solapan con otras: ética, farmacología...Lo habitual es que o bien caiga alguna pregunta sencilla de ética que se responde casi sin estudiar o bien pregunten algo de toxicología, como en el último MIR. El resto de conceptos de temas legales los veo más importantes como "cultura general" que para el MIR, aunque con el aumento creciente de demandas a los médicos... ¿quién sabe?

Anestesiología
Como especialidad es la primera vez que la veo, porque en la carrera no estaba entre las asignaturas. El temario está centrado sobre todo el la valoración preanestésica y manejo de la medicación de los pacientes crónicos. La verdad es que aunque yo fallo bastante las preguntas de anestesia, no sé muy bien como mejorar o sacarle rendimiento a esta asignatura. Pueden preguntar cosas más o menos sencillas y genéricas o algo muy específico sobre farmacología, como con los anestésicos locales en el último MIR, así que dejaré a la lógica médica mi respuesta... Lo que estoy haciendo para intentar mejorar es corregir muy bien las preguntas y hacer bastantes test, fundamentalmente.


Urgencias
Como en anestesia, no la he dado como asignatura y la veo de difícil estudio. Lo bueno que le veo es que rascando conceptos de otras asignaturas, a veces puedes ir tirando... Eso y que he rotado varias veces por urgencias durante la carrera y al final algo acabas reteniendo. Creo que es una asignatura más para estudiar integrada con otras que de manera aislada en sí... y sobre todo en la que es importante utilizar la lógica.
Conceptos especialmente importantes por haber sido preguntados otros MIRes: manejo del politraumatizado, ABCDE, algo de RCP básica que muchas veces puedes contestar si tienes un mínimo de conocimiento de primeros auxilios y últimamente han preguntado RCP avanzada, que al menos yo llevo un poco más floja (ritmos desfibrilables, cuándo dar el choque,  momento de dar adrenalina y/o amiodarona ...)

Comunicación
El enfoque que le he dado a esta parte es intentar aplicar completamente el sentido común. Muchas de las preguntas sobre comunicación se responden simplemente poniéndote en el lado del paciente. No me he detenido en estudiar nada específicamente, simplemente me he leído el manual y ya... El tema de la comunicación con el paciente siempre me ha interesado y he ido a todas las charlas y talleres que he podido sobre ello, di una asignatura sobre el tema... pero creo que no es algo que se pueda estudiar. Es algo que hay que poner en práctica.... Para responder la pregunta siempre intento ponerme en el lugar del familiar o paciente "¿Cómo querría que me comunicaran X cosa?" y normalmente suelo acertar.


Y como regalo de Navidad para desestresar un poco, os dejo un vídeo sobre los simulacros muy bueno. Hace días que lo quería poner pero siempre se me pasa...


viernes, 26 de diciembre de 2014

MIR semana 25: Cardiología + ORL

Llevo mucho retraso con la actualización de entradas... pero hay que priorizar y hacer test y estudiar  es más importante, aunque me gusta dejar este pequeño registro de lo que hago...
La semana del 8 al 14 de diciembre tuvimos  dos especialidades muy diferentes: cardiología y otorrinolaringología. Para cardiología tuvimos 4 días, que fueron suficientes para repasar todo con cierta tranquilidad, a unas 50 páginas por día y pudiendo digerir todo más o menos bien. Con ORL solo tuvimos un día y fuimos al trote... El manual es un poco extenso para verla en un único día, incluso habiéndola mirado ya una vez... pero hice lo que pude.

Cardiología
La asignatura fue más o menos relajadita, aunque debido a que es una asignatura que requiere tiempo para entenderla, tampoco es que fuera super sobrada de tiempo a diferencia de otras asignaturas...
El enfoque del repaso ha sido más o menos parecido al que estoy siguiendo con las demás, pero en esta asignatura he intentado asegurarme de entender todo muy bien y de responder las preguntas usando la lógica. Es una asignatura que en su mayoría se puede razonar, no hay que saber grandes cosas de memoria y esto puede ser un punto bueno o malo... Bueno porque no dependes de recordarlo todo, puedes razonar, que nunca falla... pero el inconveniente de razonar tanto es que puedes perder demasiado tiempo en el bloque de cardiología,  así que lo ideal es llevar los razonamientos "fabricados" de casa, para poder resolver las preguntas con cierta rapidez... (no pasa solo con cardiología, estadística y epidemiología también es muy así...)
A lo que más energías le he dedicado es a los temas de semiología y de cardiopatía isquémica, aunque evidentemente no me he olvidado de otras patologías importantes y muy preguntadas como la FA, taponamiento cardíaco, valvulopatías... Y por supuesto a ver ECG como una loca, porque si algo tengo seguro sobre el MIR es que nos va a caer un ECG y una Rx de tórax por lo menos.

ORL
El tiempo, como he dicho, era muy limitado. El director de la academia, Jaime Baladrón, que es también el profesor de esta asignatura, sabe perfectamente que el tiempo para verla es demasiado escaso y por eso mismo nos mandó un correo dándonos unas pautas sobre como enfocarla y sobre todo, para que adquiriéramos el ritmo de estudio de 3ª vuelta, en la que solo tendremos 1 día por asignatura... Sea del grosor que sea.
La verdad es que siguiendo sus consejos el repaso fue mucho más eficaz. Algunas de las recomendaciones que nos dio yo ya las estaba aplicando por mi misma (como por ejemplo, empezar por los temas más rentables, que no es lo mismo que los más importantes...).
Soprendentemente otorrino es una de esas asignaturas que siempre me parece que llevo mal pero que al hacer test siempre suelo tener buenos resultados... Es muy agradecida, sobre todo porque la parte que me parece más farragosa de todas las asignaturas que son los tumores, en ORL me parecen más sencillos (casi todos tienen los mismos factores de riesgo, el tipo histológico más frecuente suele ser el mismo, el manejo en general es simular...) así que he centrado el estudio en lo diferente y se simplifica mucho el estudio...

Simulacro 18

Afortunadamente, me he recuperado de mi bache del simulacro anterior con creces... Tantas horas de estudio y tantas preguntas de test tienen que acabar notándose por algún sitio, eso está claro.Aún así por supuesto que no me conformo con esto... me gustaría ir un pelín más sobrada en los siguientes simulacros para tener cierto margen de seguridad de cara al MIR. Este está siendo mim principal objetivo de esta 2ª vuelta y he de decir que se me está resistiendo un poquito... pero aún queda un mes para rascar unas netas.


A ver si puedo actualizar antes de terminar las vacaciones con mi resumen de la semana de antes de Navidad, que se me acumulan las entradas retrasadas...

miércoles, 17 de diciembre de 2014

MIR semana 24: oftalmología + neurología

Hace un tiempo que me paso menos por aquí. El MIR se acerca y hay que aprovechar cada segundo para intentar sacar el máximo rendimiento. Así que os cuento mi semana de hace 15 días y en una próxima entrada lo que hice la semana pasada, que si no en una es muy largo... 
La semana del 1 al 7 de diciembre tuvimos dos asignaturas que yo considero muy "neurológicas". No sé muy bien por qué, pero a oftalmología le veo muchas cosas relacionadas con la neurología; supongo que porque muchas patologías nerviosas afectan a los ojos.

Oftalmología

Sólo hemos tenido un día para repasarla. Afortunadamente, me dediqué a entender muy bien todo y hacerme algún esquema en los dos días que tuvimos en 1ª vuelta porque de no haber sido así, habría tenido verdadero problema para terminar de estudiarla...
Como la mayoría de las asignaturas, salvo cosas puntuales, he estudiado todo por el manual y creo que me ha ido bien. He dedicado mayor cantidad de tiempo a los temas más importantes: neuroftalmología, retina, glaucoma... y a las queratitis, que aunque no son especialmente importantes (ni demasiado difíciles) a mi se me resisten más.
También he aprovechado para prestar especial atención a las imágenes de fondo de ojo. Normalmente me fijo en todas las imágenes que puedo, también lo hacía en la vuelta anterior, pero ahora que estamos más cerca del examen cada vez me fijo más, por si acaso... En el MIR del año pasado si no recuerdo mal pusieron un fondo de ojo... y cuando hice el examen por primera vez no supe ver nada, así que tendré que entrenarme un poco, no vaya a ser que les de por poner otro este año.

Neurología

A esta asignatura le he cogido mucho cariño durante el MIR. Durante la carrera me pareció complicada y tediosa y aunque sigue pareciéndome compleja, la verdad es que le he cogido truco a la forma de contestar muchas preguntas para el MIR. Ahora la entiendo mucho mejor, recuerdo de forma aceptable la neuroanatomía y se relacionar cosas aunque no me sepa de memoria todo.
Durante esta segunda vuelta me he intentado centrar en repasar todo lo que llevo peor o fallaba sistemáticamente en los simulacros, como en todas las asignaturas, vaya. Aún así hay aspectos del temario que se me siguen resistiendo, sobre todo de miopatías genéticas raras, que afortunadamente caen poco en el MIR. Y si este año les da por poner una de esas... no tendré ningún inconveniente en dejarla en blanco porque seguramente la mayoría la fallará...

Simulacro 17

Un desastre... Lo tuvimos el día 6 de diciembre, día de la Constitución. Así que la biblioteca estaba cerrada y tuve que hacerlo en mi lugar de estudio. Espero no tener que volver a hacer ya ninguno fuera de biblioteca, porque la verdad es que me concentro muchísimo más cuando los hago rodeada de gente y sobre todo, sin ninguno de mis manuales cerca.... Eso de no saber una pregunta y saber que tengo la respuesta en un manual a 15 cm y no poder ir a mirarla, me crea mucha ansiedad.
Cuando lo corregí me di cuenta de que era bastante difícil... De hecho, el profesor que dio la clase de simulacro dijo que era complicado... Quien no se consuela es porque no quiere.
Lo que más rabia me da es que fallé muchas de neurología por darle demasiadas vueltas a las cosas y pensar que en todas las preguntas iban "a pillar". Esto a estas alturas es imperdonable, pero así soy yo.

martes, 2 de diciembre de 2014

MIR semana 23: ginecología + reumatología

Esta semana me ha tocado repasar dos asignaturas, una que considero que llevo bastante bien, ginecología,  y otra, reumatología, que creo que para como lo preguntan en el MIR la llevo bien, pero para como están enfocadas algunas preguntas de la academia, llevo más floja...

Ginecología
Especialidad que me gusta y que, al menos la teoría, creo que se me da bastante bien. Es de las asignaturas que mejor preparadas llevo para el MIR, en parte porque mi base previa era bastante buena (sobre todo gracias a unas prácticas que hice en verano) y porque su estudio me resulta ameno y más o menos sencillo. Es la única especialidad en la que he rotado por absolutamente todas las secciones y eso se nota a la hora de recordar las cosas. Haciendo se aprende mucho más que simplemente estudiando y aunque, evidentemente, cuando estuve en el hospital no me dejaron operar ni atender a mi los partos, sí que me explicaron todo, preguntaba todo lo que se me ocurría, miraba las pruebas complementarias,  me preguntaban como manejaría a la paciente etc. y eso hace que te espabiles y aprendas el triple. Ojalá hubiera tenido muchas prácticas así porque habría aprovechado mucho más mis años en la facultad. :)
En esta asignatura me he dedicado sobre todo a afianzar posibles detalles de la teoría y a ver imágenes, porque no había ningún tema que llevase especialmente flojo. Creo que el rendimiento de estos días ha sido bueno, he logrado mejorar algunos puntos en los test,  quedarme con detalles nuevos y sobre todo refrescar los puntos más importantes de la asignatura.


Reumatología
Esta asignatura no sé por dónde cogerla. Las preguntas MIR, que están más centradas en reconocer la patología o que tratamiento o prueba diagnóstica es la más adecuada, suelo acertarlas. Sin embargo en los test de la academia, además de preguntas de este tipo, también hay muchas referentes a cuál es el síntoma más frecuente o cuál no aparece en la patología X...y este tipo de preguntas sí que me resultan más difíciles porque aunque tengo una "foto mental" de cada enfermedad, recordar todos los síntomas de las enfermedades reumatológicas (que son muchos y muy variados y con muchas similitudes entre ellas) y encima, recordar las frecuencias me resulta un auténtico hándicap.
Los tres días de estudio los he dedicado a repasar mis "fotos mentales" de cada patología (que es como suelen caer en el MIR las preguntas) y tratar de intentar quedarme con los detalles que preguntan en la academia a base de hacer preguntas, porque simplemente estudiando me resultaba imposible.
El resultado ha sido bastante bueno. He subido muchísimo en el último test y he alcanzado un resultado más que aceptable en reumatología, algo que no lograba desde el prólogo (en el que las preguntas de los test eran exclusivamente de MIRes pasados).



lunes, 1 de diciembre de 2014

Brilla

Brilla. 
Sal ahí afuera y brilla.
Dispones de una sola vida para hacerlo.
Un solo intento. 
Como decía mi abuela, sólo hay dos tipos de personas: los que lloran y los que fabrican pañuelos.
Así que brilla. Sal sin miedo.
Mañana es tarde, mañana vete tú a saber.
Mañana lo único brillante será nuestra calva. 
Y algunos ni eso.
El día es hoy.
A qué esperas. Echa mano de tu buena estrella.
Ilumina, irradia, comparte AHORA lo que tengas de energía, o de calor.
Lo están esperando los demás, la vida te lo pide a gritos.
Y si lo prefieres, te lo grito yo.
Que les den a los que prefieran las sombras.
Y claro que habrá nubes que te quieran tapar.
Pero tú brilla y pasa de ellas.
Porque si no brillas ahora, puede que pases toda tu vida arrepintiéndote.


(Risto Mejide. "Viajando con Chester" 30/11/2014)


Desgraciadamente esto no lo he escrito yo, no sé escribir cosas así... pero quiero compartir estas palabras de Risto por si os sirven para daros un empujoncito.
La mayoría de los que leéis el blog o estáis preparando el MIR o sois estudiantes de medicina (y futuros sufridores MIR). Los que estáis con el MIR como yo, sabéis que esto es duro y cada día hay que esforzarse por seguir animados sin bajar el rendimiento. Los que estáis estudiando medicina sabéis lo largo que es el camino... Pero tanto los unos como los otros brillad; brillad por vosotros mismos, pero sobre todo, por los pacientes que caerán en vuestras manos. A fin de cuentas ellos ponen en nuestras manos lo más preciado que tiene una persona: su salud.
 

sábado, 29 de noviembre de 2014

MIR semana 22: endocrinología + dermatología

Esta semana ha sido un reto para mí porque me tocaba repasar de golpe dos de las asignaturas en las que más fallos acumulo: endocrinología y dermatología

Endocrinología
Como ya comenté en 1ª vuelta, tiene la ventaja de ser muy lógica y fácilmente razonable si te sabes más o menos bien la fisiología. El problema esque hay tanto algoritmo y tantas hormonas que suben y bajan y es todo tan global que al final te puedes perder entre detalles sin darte cuenta...
Endocrinología es una de las asignaturas en las que más me cuesta acertar la respuesta correcta a pesar de que muchas veces me quedo entre 2 opciones, así que estos 4 días han cobrado una importancia especial. Hay conceptos que tengo ya bastante bien asentados, sobre todo los repeMIR, pero otros que o bien no tengo asentados o bien no sé detectar en las preguntas adecuadamente y son estos aspectos los que más he intentado trabajar. Me he centrado en hacer muchas preguntas test, haciendo las que me tocaba y muchas de las que he fallado en simulacros o test de la 1ª vuelta y respecto al estudio, aunque obviamente me he repasado todo, he intentado dedicar más tiempo a aquellos temas que siguen sin asentarse del todo en mi cabeza: metabolismo fosfocálcico, alteraciones del metabolismo de los lípidos... y a temas que tienen una importancia cada vez creciente y es más susceptible de ser preguntado como la obesidad o la diabetes...





Dermatología
Ya dije en 1ª vuelta que no es santo de mi devoción estudiarla, aunque esta vez me he quedado con mejor sabor de boca, igual porque sólo he tenido que estar con ella un día...
Como únicamente teníamos un día y suponía que podía tener dificultades de tiempo (aunque al final no ha sido así), he decidido estudiar la materia desordenada, o mejor dicho, ordenada según importancia y dentro de ellos, en función de los temas en los que llevaba peor, algo que habitualmente no hago porque suelo conseguir terminar de estudiarlo todo... La verdad es que el sistema me ha ido bien y creo que voy a aprovechar este recurso en otras asignaturas; empezar estudiando por los temas más importantes y que llevo peor, me ha permitido tener un estudio más eficiente porque cuando estaba cansada al final de la jornada y rendía menos, he estudiando cosas que llevaba mejor o que no eran demasiado relevantes para el MIR. Creo que voy a aplicarlo a las siguientes asignaturas :)

Simulacro 16
¡Por fin he subido más! En este simulacro me he encontrado muchísimo más concentrada que en los anteriores. El día de antes dormí bien, afortunadamente, y no sé si ha sido gracias a eso, pero en general he rendido mucho más.
Empecé el simulacro bastante insegura, el primer bloque me pareció un pelín complicado y marqué muchas sin estar demasiado segura, por pura intuición, sin cambiar respuestas... y muchas de ellas las acerté, lo cual es un logro porque cuando dudo tanto al final cambio 10 veces la respuesta y acabo marcando la que no es.
En derma y en endocrino casi he hecho pleno, pero sobre todo me quedo con que he obtenido también buenos resultados en asignaturas que me repasé hace más tiempo: digestivo, hematología, nefro... Al final va a ser verdad que eso de trabajar da sus frutos y ya iba siendo hora... Me gusta tener algo para motivarme y ver un mal resultado hace que no me relaje y siga apurando, pero en una carrera tan larga es bueno ir viendo avances también para que la rutina diaria tenga algún sentido...
Seguramente voy a tener algún tropezón, pero tener una tregua tampoco viene mal.



miércoles, 19 de noviembre de 2014

MIR semana 21: psiquiatría + neumología

Durante esta semana hemos tenido que repasar otras dos asignaturas: psiquiatría que es corta y sencilla y neumología, que como ya expliqué en la 1ª vuelta, es muy extensa.

Psiquiatría
Es de las asignaturas en las que por regla general he logrado mantener mi porcentaje de netas cercano al 100% a pesar de haber sido la primera asignatura estudiada. Creo que tengo muy buena base de la carrera y eso se nota.
Al tema que más tiempo le he dedicado en esta vuelta ha sido al de psicofarmacología, como ya hice en 1ª vuelta. Es el tema que me resulta más difícil y casi siempre suele caer alguna pregunta relacionada con él, así que es importante retener al menos las cosas más importantes que ya han preguntado... El resto más o menos lo veo sencillo usando un poco la lógica.
¿Futura especialidad? Rotundamente, no. Es una especialidad que intelectualmente me llama la atención y estudiarla me encanta, pero no podría soportar ejercerla. Carezco de la suficiente empatía con los pacientes psiquiátricos, en especial con los que no están psicóticos, tipo ansiosos, somatizadores y depresivos. Nunca he logrado comprender cómo puede ser que dos personas reaccionen de una forma tan diferente a un mismo acontecimiento vital y que haya personas que se deprimen ante la mínima adversidad y haya otras que soporten "carros y carretas" sin romperse... Esto es lo que me llama la atención de la psiquiatría, intentar llegar a entenderlo. Pero el precio de saciar esa curiosidad es demasiado alto, especialmente para los pacientes que tuvieran que enfrentarse a una médico que no los comprende...



Neumología
En 1ª vuelta ya comenté lo extensísimo que era el manual porque además de la materia de la asignatura contiene muchas cosas de otras asignaturas que no pintan nada en un manual de neumología. Teóricamente es para poder repasar muchas cosas a la vez en esta vuelta, al tocar muchos palos diferentes... En general, suele gustarme tener pequeños "Recuerda" que hagan referencia a otras asignaturas, pero lo de este manual sigo pensando que es excesivo.
Es cierto que he ido mucho más rápido que en la 1ª vuelta porque al haber visto todas las asignaturas, todo me sonaba, pero no encaja con mi forma de estudiar. Me gusta tener referencias a otras asignaturas y relacionar cosas de unas con otras, pero prefiero hacerlo yo... De hecho, suelo ponerme post-it o hojas sueltas con cosas que ponen en otras asignaturas, pero suele ser de cosas que llevo peor, para intentar recordarlas a fuerza de verlas muchas veces. Muchas de las referencias a otras asignaturas, aunque me parece que pueden ser útiles para otras personas, no lo son para mi, porque son cosas que más o menos recuerdo... y no te repasas igual 70-80 páginas (que es lo que más o menos estoy teniendo en esta vuelta en la mayoría de asignaturas) que 110-120 que había en neumología...
Me he quedado con la sensación de no haber repasado adecuadamente cosas de neumología y haberme perdido en demasiadas "migajas" de otras asignaturas que no pintaban nada... No sé, es una sensación muy rara, como si no hubiera repasado en estos 4 días. Lo más seguro es que sea solo una impresión mía, pero no me gusta demasiado...



Novedades
A partir del lunes han salido las listas de admitidos provisionales al examen.
Estoy en la lista de admitidos, así que puedo descansar tranquila sin tener que hacer ninguna reclamación ni papeleo más, salvo comprobar en enero que también estoy en la lista definitiva. Ahora si que sí,  ya no hay marcha atrás.
Además me ha llegado un correo del Ministerio confirmándomelo, aunque no tiene validez oficial. Creo que lo mandan de forma automática a todo el mundo. A mi me llegó el mismo día que salió la relación de admitidos, pero a una hora más bien tarde, sobre las 7 de la tarde o así. Según ponen en la página del Ministerio, si en la solicitud rellenastéis la casilla del email y no os ha llegado, debéis poneros en contacto con ellos (el año pasado hubo problemas con los correos de hotmail).